Skip to content
| Marketplace
Sign in
Visual Studio Code>Other>CloudvalleyNew to Visual Studio Code? Get it now.
Cloudvalley

Cloudvalley

Hernan Lencinas

|
47 installs
| (0) | Free
Cloudvalley Builder
Installation
Launch VS Code Quick Open (Ctrl+P), paste the following command, and press enter.
Copied to clipboard
More Info

Visual Studio Code extension para Cloudvalley

Descripción

La extensión Cloudvalley para Visual Studio Code es una herramienta robusta diseñada para simplificar la creación y gestión de automatizaciones desarrolladas específicamente para Ansible Tower o AWX. Con un enfoque centrado en la colaboración y la eficiencia, esta extensión permite a los builders crear sus automatizaciones de manera intuitiva y acceder a los orquestadores directamente desde su entorno de desarrollo.

Características Destacadas

  • Interfaz Intuitiva: Una interfaz de usuario amigable que simplifica el desarrollo de automatizaciones, incluso para aquellos nuevos en Ansible Tower o AWX.
  • Acceso Directo a Ansible Tower y AWX: Facilita a los usuarios la interacción con Ansible Tower o AWX para ejecutar y monitorear trabajos.
  • Colaboración Eficiente: Fomenta la colaboración entre equipos, ofreciendo herramientas para el desarrollo conjunto de automatizaciones y mejorando la productividad.
  • Gestión Segura de Credenciales: Garantiza la seguridad al simplificar la gestión de accesos necesarios a los orquestadores.

Instalación Rápida

Antes de comenzar, asegúrate de tener instalados los siguientes requisitos:

  • Visual Studio Code (versión 1.8.2)
  • Acceso VPN

Sigue estos sencillos pasos para instalar la extensión:

  1. Abre Visual Studio Code.
  2. Navega a la sección de Extensiones.
  3. Busca "Cloudvalley" e instálala.

vsce

¡Listo! Ahora estás preparado para aprovechar al máximo esta extensión en tu proceso de desarrollo de automatizaciones.

Configuración

Configurar acceso a un ambiente

  1. Dentro de la barra lateral hacemos clic en el acceso a Cloudvalley. Luego en la vista de detalle de ambientes hacemos clic en el boton Agregar

vsce

  1. A continuacion se nos solicitara que seleccionemos desde el menu desplegable el ambiente de Cloudvalley al cual vamos a estar realizando la conexión.

vsce

  1. Como siguiente paso se nos solicitara que ingresemos una descripcion con la cual identificaremos la conexión.

vsce

  1. En el paso a continuacion se nos solicitara el usuario de acceso.

vsce

  1. Y la contraseña de nuestro usuario.

vsce

  1. Para finalizar se nos solicitara que seleccionemos el dominio al cual pertenece el usuario previamente ingresado.

vsce

Uso

  1. Para acceder a un entorno, basta con seleccionar "Cloudvalley" desde la barra lateral (1). Esto abrirá el panel de ambientes (2), donde podrás elegir el entorno al que deseas conectarte entre los que has configurado previamente.

vsce

  1. Una vez seleccionado el ambiente se listaran sobre el panel endpoint el listado de automatizaciones disponibles. Aqui podremos expandir el detalle de configuracion para mayor informacion.

vsce

  1. Si hacemos clic sobre el nombre del endpoint podremos acceder a la consola de automatización.

vsce

  1. Desde la consola de automatizacion podremos realizar multiples tareas, como iniciar o detener la prueba de una automatizacion, parametrizarlas y hasta tener un listado historico de las ejecucciones previas.

vsce

Contacto

Si deseas contribuir para mejorar la experiencia en Cloudvalley con Visual Studio Code, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros directamente a traves de nuestro correo cloudvalley@teco.com.ar. Tu participación es valiosa para perfeccionar esta integración y enriquecer la comunidad de usuarios. ¡Esperamos con interés tu colaboración y aportes!

  • Contact us
  • Jobs
  • Privacy
  • Manage cookies
  • Terms of use
  • Trademarks
© 2025 Microsoft